Improntos

Hoy viernes 18 de septiembre comienza el último fin de semana de este verano, y en mi casa suena una composición musical que me llena de nostalgia. Se trata de los Impromptus de Franz Peter Schubert.

Y esta noche tendré la oportunidad de oírlos de nuevo en la inauguración de una exposición de pintura que con el título de Improntos cartelreunirá a unos cuantos -seguro que muchos- amigos del pintor donostiarra, afincado en Granada desde hace más de 20 años, Borja Satrústegui. Será en el bar Jaraíz (calle Sacristía de Santa Escolástica, esquina Pavaneras) alrededor de las 21.00 horas.

Borja me pidió que le escribiese un pequeño texto contando el porqué del título, pues se trata de un vocablo que no aparece en ningún diccionario. En nuestro idioma encontramos los términos impronta, impromptu e in promptu para hablar, respectivamente, de la huella moral, la espontaneidad musical y la improvisación al actuar (realizar actos libres y conscientes).

Para Borja ninguno de esos términos definen con exactitud su obra, pero al mismo tiempo los tres se acercan al concepto de esta exposición. La impronta, además de ser la marca que en el orden moral deja una cosa en otra, es también la reproducción de imágenes en hueco o de relieve en cualquier materia blanda o dúctil. En el caso de nuestro pintor, sabemos que la mayoría de los cuadros expuestos en el Jaraíz están hechos con óleo sobre cartón, y comprobamos también que las pinceladas de Borja Satrústegui buscan a menudo las formas del relieve. El impromptu es una composición musical caracterizada por la improvisación y escritura de la misma sin plan preconcebido. Con los cuadros de esta serie pasa algo parecido, ya que Borja aprovecha la fugacidad de un momento, el gesto y la expresión de un instante en el rostro de sus personajes (reales o imaginados) para, a partir de ahí, seguir rellenando el espacio pictórico sin ninguna intención concreta, sin saber exactamente cómo se desarrollará el resto de la composición, ni qué otros elementos contendrá, lo que forma parte de la sorpresa que cualquier creación artística reserva para su autor, que acaba plasmando en la obra la emoción de esa experiencia. La locución latina in promptu significa literalmente «de pronto». Estos Improntos de Satrústegui son también cuadros hechos de improviso, usando los pinceles de manera libre pero consciente, como las frutas volantes que recurrentemente aparecen en sus obras y que deambulan por el lienzo sin que se sepa muy bien el motivo de su presencia.

Pero, ¿y por qué estos Improntos, estos cuadros de repente? Según palabras del pintor, los hace para poder «seguir intentando seguir, para resistir», para seguir teniendo consciencia de que las barricadas están siempre presentes y son necesarias. La pintura de Borja Satrústegui es figurativa -salta a la vista- pero él no la considera ni realista, ni expresionista, ni mucho menos academicista. No le gustan los “ismos”. Si acaso hubiera que aplicarle alguno podríamos hablar, con dosis de buen humor, de que su pintura es «miopista», ya que conscientemente pinta con los ojos de un miope que se niega a llevar gafas para no desvirtuar la realidad, la suya propia, su visión del mundo. Borja afirma que en él lo natural es llevar toda una vida viendo las cosas tal como las ve, y que lo artificial es la mirada «real», la que se recoge a través de los cristales de unas gafas. Particular reflexión la suya que nos obliga a observar sus cuadros bajo el enfoque de una miopía que, sin embargo, no le impide jugar bien con los colores, sin permitirse ningún negro ni una mala combinación de los mismos, o perfilar con trazo seguro el dibujo.

En resumen, para disfrutar completamente de los Improntos de Borja Satrústegui tenemos que aprender a verlos con una mirada otra, comprendiendo el sentido fugaz de los instantes por el pintor captados, la huella que, tanto el artista como su obra, deja en todos los que hemos tenido el grato placer de conocerlos a ambos.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.